domingo, 1 de junio de 2014

LOS SACRAMENTOS DE INICIACION CRISTIANA

LOS SACRAMENTOS DE INICIACION CRISTIANA

el matrimonio


SESIONES DE APRENDIZAJE EDUCACION RELIGIOSA



SESION DE APRENDIZAJE

DATOS INFORMATIVOS:

AREA
EDUCACION RELIGIOSA

GRADO
CUARTO DE SECUNDARIA

TIEMPO
2 HORAS

FECHA
NOVIEMBRE 2014

TITULO DE LA SESION
LA SOCIEDAD, MATRIMONIO Y FAMILIA

TEMA  TRANSVERSAL
EDUCACION EN Y PARA LOS DERECHOS HUMANOS

DOCENTE
MARIA  ESTHER GARCIA MENDOZA

ORGANIZADORES/CAPACIDAD DE AREA
CAPACIDAD/DIVERSIFICADA
APRENDIZAJE ESPERADO
ESTRATEGIAS
TIEMPO
 COMPRENSION
DOCTRINAL
Reconoce en las fuentes doctrinales la institución del sacramento del matrimonio
Estrategias lectoras


Interpretación de la información




90 minutos
DISCERNIMIENTO
DE FE
Relaciona el sacramento del matrimonio y familia en la sociedad

        VALOR
                                             ACTITUDES

       RESPETO
ACTITUD ANTE EL AREA
COMPORTAMIENTO
Respeta y tolera las diversas opiniones de sus compañeros
Escucha con atención la opinión de sus compañeros




MOMENTOS
SITUACION DE
APRENDIZAJE
SECUENCIA
ESTRATEGIAS
METODOLOGICAS
RECURSOS
TIEMPO













INICIO


MOTIVACION


Despertar el interés



SABERES
PREVIOS

CONFLICTO
COGNITIVO



Oración inicial

Escuchan un hecho de vida
Responden las preguntas de la ficha de lectura


Comentan la realidad de algunos matrimonios en la actualidad

Por qué es necesario tener una base sólida para llegar al matrimonio?


Piensas que la enseñanza de la Iglesia esta ajena o a favor de la realidad en que vivimos     



Ficha de
lectura




lluvia de ideas




10 min.




10 min.











 










PROCESO




















































































SALIDA
PROCEDIMIENTO
DE LA INFORMACION










APLICACIÓN DEL APRENDIZAJE


































































METACOGNICION




EVALUACION
ILUMINACIÓN:
Una vida que se une a otra se convierte en una vida compartida bien vale una preparación seria, profunda y real.
En nuestra sociedad el hombre y la mujer siguiendo el mandato divino dado por Dios Padre deciden unir sus vidas para siempre constituyendo así una familia en la sociedad, reflexionemos desde la Palabra de Dios estas realidades importantes
* Leen las lecturas y comentan;
  • Gen.1,28          Dios crea al hombre y a la mujer
  • Gen.2,22-24       Unidad del matrimonio
  • Mt19,6                Indisolubilidad del Matrimonio
  • Ef., 5, 25-33           Maridos amen a sus esposas como Cristo ama a la Iglesia
  • C:I:C: Nº 2201   2233   El matrimonio
  • Cat. Menor Nº 481 – 486 El matrimonio
Los alumnos responden algunas preguntas
¿Con que finalidad el hombre deja a sus padres?

¿Por qué se llama a la mujer varona ?

EL CAMINO DEL HOMBRE PARA FORMAR UNA FAMILIA ES UNIRSE POR AMOR A UNA MUJER Y NO POR EGOISMO Y PASIONES


* Ef.5,25-33;
¿Qué invocación hace Jesús a los esposos?
¿Qué es lo que hace Cristo por  su Iglesia?
¿Qué nos dice Pablo al respecto al amor de la esposa?

JESUS PIDE A LOS ESPOSOS QUE AMEN A SUS ESPOSAS ASI COMO EL AMO Y SE ENTREGO POR SU IGLESIA

* Mc. 19, 1-9
¿Es licito que un hombre se divorcie y despida de su casa a su mujer?
¿Por qué no se puede disolver el matrimonio religioso?


EN EL MATRIMINIO RELIGIOSO JESUS SALE AL ENCUENTRO DE LOS ESPOSOS PARA BENDECIRLOS Y ACOMPAÑARLOS

C.I.C. 2201 2233
2203 ¿Qué institución se crea, al crear al hombre y a la mujer?
         ¿Una familia en la sociedad da origen a muchas?

2204 ¿Qué otro nombre recibe la familia cristiana?
          
2205 ¿La familia cristiana es una comunión des tres personas cuales son ¿
           ¿Qué medios fortalecen la caridad en la familia?
2212  ¿Por qué es importante el cuarto mandamiento?
2215  ¿Qué nos ofrecen a diario nuestros padres?¿Que otra denominación se le da al amor de los
            Padres?
2223  ¿en un hogar que sentimientos,  que valores y  actitudes se deben de tener en cuenta?¿Que  debe hacer un          discípulo de Jesús?

REVISAR:
§  Los alumnos responde a las preguntas que le formula el docente
§  1. ¿Qué es el sacramento del matrimonio?
§  2.  Menciona las características del matrimonio
§  3. ¿Quién constituye   el matrimonio?
§  4. ¿Qué es la familia cristiana?
§  Conversa con la familia y amistades sobre el matrimonio y escribe  tres motivos por los cuales la gente no respeta el sacramento del matrimonio y escribe tres planteamientos en donde refutes la Biblia o  catecismo
§  Señala porque unas personas egoístas e inmaduras no deben asumir esta vocación
        

Responden a las preguntas de metacognicion y desarrollo de habilidades


COMPROMISO:
§  Escribe tres acciones en donde te comprometas a prepararte en responsabilidad y madurez en el futuro

CELEBRAR:
Agradecen a Dios por formar parte de una familia y encomiendan a su familia a la Virgen María a través de una oración espontanea.     



Biblia





Dialogo




Cuaderno


Lapiceros




























Catecismo














Cuaderno



Lapicero












Ficha de compromiso







oración








20 min













5 min.













5 min










5 min.












20 min.
























20 min.














5 min.




5 min



                                                                               EVALUACION
CRITERIOS
INDICADORES
TECNICAS
INSTRUMENTOS
COMPRENSION
DOCTRINAL
Reconoce en las fuentes doctrinales la institución del sacramento del matrimonio subrayando las ideas más importantes

Técnica del subrayado


Ficha de observación
DISCERNIMIENTO
DE FE
Relaciona el sacramento del matrimonio y familia en la sociedad a través de un mapa conceptual




Ejercicio practico


Ficha de textos bíblicos
Mapa conceptual

VALORES
INDICADORES
INSTRUMENTOS
Respeto
Respeta las normas de convivencia
Ficha de observación









Texto
: Hecho de vida
Mirella tiene 16 años, ella misma escribe así su historia:

 Vivo con mi mamá y mi hermano pequeño, conozco a mi papá y a veces lo vamos a visitar, él tiene su hogar y sus hijos no me aceptan. Papá me ha dado dinero algunas veces para ir al colegio, pero no ha estado a mi lado cuando más lo necesitaba. Mamá es buena a su modo, el ser madre soltera la hizo sufrir mucho, la comprendo.
 Ahora soy más consciente, descubro del porqué de mi carácter, no me llevo bien con ninguna de mis compañeras, la única amiga que tenía la cambiaron de colegio, tampoco tengo amigos ellos van a lo suyo,  creo que muy poco le preocupan nuestros sentimientos. Voy a fiesta desde mis quince  años, de tantas fiestas conocí muchos chicos incluso uno se me mando y lo acepte como  enamorado, pero todos son iguales, como si uno tuviera solo cuerpo. Ahora prefiero estar sola, paso las horas frente a la TV, tengo la sensación de estar perdiendo el tiempo y de no servir para nada.
En las clases  no hay nada que  dé solución a mis problemas,  y veo que no soy la única otros compañeros tienen los mismos problemas  ¿Qué te dice a ti personalmente? ¿Qué visión tiene Mirella sobre el matrimonio por la situación que vive? ¿Crees que Mirella vea el matrimonio como un ideal 
 De vida y una vocación? ¿Qué problemas ocasiona el no vivir a conciencia el matrimonio?  Ejemplo: abandono, convivencia, poligamia, violencia juvenil etc.
¿Crees que esta situación la quiso Dios en su plan creador? ¿Porque?
INTERIORIZACION:
El matrimonio o convivencia es una realidad que está presente en todas las culturas ya que el hombre y la mujer escuchan y sienten una llamada que los impulsa a quererse y unir sus vidas para siempre formando una familia.
El matrimonio es una comunidad formada por dos personas que buscan una realización igual en dignidad, el hombre ha sido creado para el encuentro, el dialogo, ha sido creado sexualmente diferente y complementario
Dios en un inicio pensó en la felicidad del hombre por eso le busco una compañera para ser su alegría y felicidad.  Jesús bendice el matrimonio cuando asiste a las bodas de Canaán, convirtiendo el agua en vino.
En el matrimonio los esposos se prometen un amor único  y exclusivo en donde prometen quererse en salud, enfermedad, la alegría, el dolor, es un amor fiel e indisoluble, difícil pero no imposible, la cual trae bendición  a la familia , a los hijos, solo la muerte pondrá separarlos.
Es que Dios se hace presente a través de esta unidad, por eso le dice: “LO QUE HA UNIDO DIOS QUE NO LO SEPARE EL HOMBRE” el matrimonio es un signo de amor  de Cristo en un sacramento, todos los que se casan se ven sostenidos y purificados en su amor por la gracia de Jesús, es un sacramento muy importante a través del cual Jesús resucitado sale al encuentro de los esposos para ayudarles para cumplir mejor su misión como compañero, esposo, padre de familia
La familia es el lugar donde los esposos y los hijos forman una comunidad que se llama Iglesia domestica: “la familia es l primera escuela en donde los padres se convierten en los primeros y mejores educadores de sus hijos a través del dialogo y la comunicación. Se va transmitiendo los valores, la familia tiene una finalidad, buscar el bien de los esposos, la procreación y la educación de los hijos.
Este sacramento exige preparación y madurez considerando en primer lugar la sexualidad como un don de Dios y tener la vocación de servirle a través de una familia para buscar la realización y felicidad plena de la pareja y de los hijos, frutos de ese amor.
Cuando alguien busca a otra persona por una atracción o sentimientos pasajeros y sin deseo de contraer una unión seria ante Dios y ante los hombres, solo manifiesta egoísmo que al final hará sufrir a los hijos, a la pareja y así mismo porque está lejos del plan de amor de Dios.
Descripción: http://www.christusrex.org/www1/giotto/SSM-matrimonio.jpg





 
















SESIÓN DE APRENDIZAJE
I.     DATOS INFORMATIVOS:

AREA:
Educación Religiosa
GRADO:
4to A,B
TITULO DE LA UNIDAD:
Los  sacramentos  signos  de  salvación   y Cristo  me  lleva  a  ser  iglesia  con  la  misión
TIEMPO:
2 horas (90 minutos)
FECHA:
06/08//14
TITULO DE LA SESIÓN:
Las diversas advocaciones marianas
TEMA TRANSVERSAL:
Educación  para  la  superación  personal..


II.   ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES:

ORGANIZADORES /
CAPACIDAD DE AREA
CAPACIDAD  DIVERSIFICADA/ APRENDIZAJE ESPERADO
ESTRATEGIAS
TIEMPO

COMPRENSION DOCTRINAL

Analiza  las  advocaciones a  María como  madre  de Dios  y de la  iglesia   en  las  advocaciones  marianas .
 Pre  interrogantes 
 Preguntas  insertadas
 Mapa  de ideas
 Aprendizaje               colaborativo


(70 minutos)
DISCERNIMENTO DE FE
Valora las advocaciones marianas
Elaboran  un acróstico
(20 minutos)

VALOR
ACTITUDES
ACTITUD ANTE EL AREA
COMPORTAMIENTO
SOLIDARIDAD
Demuestra fraternidad con todos a ejemplo de Jesús y María
Apoya en tareas del grupo


III.     SECUENCIA  METODOLÓGICA:
MOMENTOS /SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
SECUENCIA
ESTRATEGIAS   METODÓLOGICAS
RECURSOS
TIEMPO
INICIO
MOTIVACIÓN
Despertar  el interés
 Iniciaremos nuestra oración  cantando “Hoy  he vuelto”.
Se les hará entrega a los alumnos de unas tarjetas con diferentes nombres de las advocaciones de María.

Tarjetas sobre María
5’

SABERES PREVIOS
GOYO394A continuación se les formulara  las siguientes preguntas :
1.- ¿Qué es lo que están repitiendo?
2.- ¿A quien se refiere todo lo mencionado?
3.- ¿Qué entiendes por advocación?


5
CONFLICTO COGNITIVO
4.-Si la virgen madre  de  Dios  es una  sola   ¿Por  que  hay  tantas  advocaciones con diferentes nombres de María?
- El docente plantea el conocimiento a desarrollar en la clase y las capacidades a lograr en ella. Presenta  el  título  de  sesión




5

PROCESO

PROCESAMIENTO
DE LA INFORMACIÓN
-   Los alumnos leen la ficha y subrayaran las  ideas  principales de: “Advocaciones”
-  Responde  al cuestionario del profesor y van escribiendo en sus cuadernos las respuestas a:
1.- ¿Qué es advocación?
2.- ¿Qué es  una advocación mariana?
3.- ¿Tipos de advocación?
4.- ¿Ejemplos de Advocación Mística?
5.- ¿Lo realizado con las tarjetas a qué tipo de advocación corresponde?
Luego observan  el  video  de la  virgen  de  Guadalupe y responden:
1.      ¿Cómo  se  llama  el  lugar, donde  aparece  la Virgen?
2.      ¿Que le  pide la  virgen  a  Juan  Diego?
3.      ¿Que le  pide  el  obispo para  Creerle  a  Juan  Diego?
4.      ¿Qué pasa  con  Bernardinotzi y  que  misión  recibe de María?
5.      http://www.iglesia.cl/especiales/mesmaria2006/ninos/maria_1.gif¿Cuántas  apariciones  hizo la  virgen  María a Juan  Diego?
6.      ¿Menciona  cuantos  milagros  cuenta  la  historia?

ILUMINACIÓN
Leen el texto  bíblico de Ap 12,1-  4  y  Jn 2,1 - 4
Reflexiona y responde:
SO00957_IDEAS  GENERALES
¨      La advocación  es  aceptar la  protección  de  una  figura  religiosa  que  pueden  ser  Santos  o Santas.
¨      La advocación  María es aceptar  la  protección  de  la  virgen  María por  sus  apariciones, dones y  misterios  generando  la  construcción  de  basílicas, capillas , grutas santuarios  dedicados  a  la  virgen.

Ficha de: Las Advocaciones













Cuaderno de trabajo










Cuaderno




 Biblia


20’











15’





5’
APLICACIÓN DEL APRENDIZAJE

Ø  Forman grupos por colores de tarjetas y luego se le hará entrega de una ficha  de lectura sobre la Virgen de Fátima y María auxiliadora para que completan  el  mapa  de  ideas de una manera clara y precisa.
Ø  Elaboran un acróstico de valoración de las advocaciones marianas de  acuerdo  a lo estudiado y  asignado al grupo.


Hoja de lectura




15’


10’
SALIDA
METACOGNICIÓN
Luego los alumnos responden a las preguntas de meta cognición:
¿Qué sabia sobre el tema?
¿Qué aprendí el día de hoy?
¿Cómo lo aprendí?
¿Como pienso aplicarlo en mi vida personal?
GOYO388

Ficha de preguntas
5’

EVALUACIÓN

·         Averiguan diferentes advocaciones de María en pueblos de sus parientes.
·         Investiga sobre  una  de  las  apariciones  de  la  virgen  María  y  escribe  un  informe   usando  las TIC.
CELEBRACIÓN
Se  arma  un  altar  a  María, los alumnos entonando  la  canción “Hoy he vuelto”,  luego se acercará a la mesa y dejaran  sus  acrósticos dentro de la caja, comprometidos a amar de una manera incondicional.
Cuaderno


  hojas


5’


 EVALUACIÓN
CRITERIOS
INDICADORES
TÉCNICAS
INSTRUMENTOS
COMPRENSION DOCTRINAL
Reconoce  las  advocaciones a  María como  madre  de Dios  y de la  iglesia   en  las  advocaciones  marianas en un  mapas de ideas
Ejercicios  prácticos
Mapa  de  ideas
DISCERNIMENTO DE FE
Valora las advocaciones marianas mediante  la  elaboración  de  un  acróstico.
Observación  sistemática
Lista de cotejo



VALOR
INDICADORES
INSTRUMENTOS
SOLIDARIDAD
Apoya en tareas del grupo

Ficha de observación

IV.     REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
-       Biblia Latinoamericana
-       Documento de aparecida.
-       Documento de Puebla
-       Documento de Santo Domingo
-       Documento de Aparecida
-       Páginas de internet: www.encuentra.com;  www.padrenuestro.net







 VIRGEN DE LA NATIVIDAD
 
   VIRGEN DEL CARMEN
 
VIRGEN DE LA MERCED
 
Cuadro de texto:    VIRGEN CANDELARIA
NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPE
 
NUESTRE SEÑORA DE COPACABANA
 
  NUESTRA SEÑORA DEL SOCORRO
 
MAMACHA BELÉN
 
 






















FICHA DE LECTURA N° 1

Lee con atención la lectura  y  subrayaran las  ideas  principales de: “Advocaciones”, luego responde en su cuaderno las siguientes preguntas.

LA  ADVOCACIÓN

La advocación es el patrocinio religioso de una figura religiosa que ha asumido una organización (por ejemplo, parroquia u hospital) las advocaciones tienen como fin servir de identificador de un lugar, mensaje o característica específica a la hora de rezar o recordar algo sagrado.
La mayoría de estos patronazgos lo son de santos, pero las hay también del Sagrado Corazón de Jesús, del Espíritu Santo de la Virgen  María y otros ministerios religiosos
Este patrocinio o advocación puede cambiar, ya que si, por ejemplo, una astilla de la Santa Cruz, fuera regalada o adquirida de otra forma, se modificaría la advocación hacia la reliquia principal.
Algunas advocaciones pueden ser simultáneas (como lo son las de San Cosme y San Damián, San Acisclo y Santa Victoria, o San Pedro y San Pablohttp://es.wikipedia.org/wiki/San_Pedro_y_San_Pablo), siendo común que las divisiones administrativas, como una aldea o un país  tengan como santos patrones a un santo -varón- junto a una santa -mujer-, además de una Virgen guardiana.
Además puede indicar el nombre de quién ha financiado una iglesia. Así, por ejemplo, la Iglesia de San Manuel y San Benito de la ciudad de Madrid (España)http://es.wikipedia.org/wiki/Madrid_(Espa%C3%B1a), lleva esa advocación por los impulsores de la construcción del templo. En algunos períodos, tuvieron un verdadero "Santo de moda", por lo cual muchas iglesias fueron nombrados después de ellos.
Una advocación mariana es una alusión mística relativa a apariciones, dones o atributos de la Virgen Maria. La Iglesia Católica reconoce innumerables advocaciones en torno a la figura de la madre de Jesús, a las cuales se rinde culto de diversas maneras.
Existen dos tipos de advocaciones: las de carácter místico, relativas a dones, misterios, actos sobrenaturales o fenómenos taumatúrgicos de la Virgen, como Anunciación, asunción, Presentación, etc; y las apariciones terrenales, que en muchos casos han dado lugar a la construcción de santuarios dedicados a la Virgen, como a la del Pilar (en Zaragoza, España), a la de Lourdes (en Lourdes, Francia), a la de Fátima (en Fátima, Portugal), Guadalupe en México, en (Barquisimeto, Venezuela,) con la Divina Pastora etc. Estas advocaciones a menudo dan lugar a múltiples patrocinios (como "virgen protectora") de pueblos, ciudades o países, o de diversas entidades o cofradías.
Las advocaciones marianas se suelen nombrar con las fórmulas “Santa María de”, “Virgen de” o “Nuestra Señora de”. Igualmente, las advocaciones suelen dar lugar en muchos casos a nombres propios femeninos, compuestos del nombre María y su advocación: María del Carmen, María de los Dolores, María de Lourdes, etc.
Su celebración, en la mayoría de los casos, se hace de forma conjunta el día 8 de setiembre o primer domingo de septiembre, el día que la Iglesia celebra las “Apariciones de la Santísima Virgen en los más célebres santuarios”.

FICHA DE LECTURA N° 2

1.- Lee la siguiente lectura y  completa  el  mapa  de  ideas de una manera clara y precisa.

VIRGEN DE FATIMA

Un día la Virgen les mostró el infierno abierto y muchas almas que caen allí y les dijo: “Muchas almas se condenan porque no hay quienes recen y hagan sacrificios por ellas”. Desde ese día los tres niños se volvieron mucho más santos y se dedicaron a rezar y hacer sacrificios por los pecadores.
De pronto vimos una luz como un relámpago –narra Lucia- y apareció Nuestra Señora, vestida de blanco, más brillante que el sol. Llegó tan cerca de nosotros que quedamos dentro de la luz que la rodeaba y nos dijo: “Quiero que vengan aquí el 13 de cada mes y que sigan rezando el Rosario todos los días para obtener la paz del mundo”.
Y añadió la Virgen: “Es necesario hacer sacrificios por los pecadores. Al hacer un sacrificio decir: “Oh Jesús, es por tu amor y por la conversión de los pecadores”.
Luego, Nuestra Señora con gran bondad nos dijo: “Muchos pecadores se condenan porque no hay quien rece y se sacrifique por ellos. Cuando recen el Rosario, digan después de cada Gloria: “Oh Jesús perdona nuestras culpas, líbranos del fuego del infierno, y lleva al cielo a todas las almas, especialmente a las más necesitadas de tu Divina misericordia”. y siguió diciendo la Virgen: “Dios quiere extender por el mundo la devoción a mi Inmaculado Corazón. Si la gente empieza a rezar más y dejar su mala conducta, llegará la paz. Si no dejan de ofender a Dios, vendrá otra guerra peor. Dios va a castigar al mundo por tantas maldades, con guerras, carestías y persecuciones al la Iglesia. Vengo a pedir que cada primer sábado se ofrezca la Sagrada Comunión para pedir perdón a Dios por tantos pecados. Si se atienden mis deseos, Rusia se convertirá y habrá paz; si no, esparcirá sus errores por el mundo promoviendo guerras y persecuciones contra la religión y habrá muchos mártires, y el Santo Padre tendrá que sufrir mucho…”.
VIRGEN MARIA AUXILIADORA

En el año 1572, el Papa San Pío Quinto ordenó que en todo el mundo católico se rezara en  las Letanías la advocación “María Auxiliadora, ruega por nosotros”, porque en ese año Nuestra Señora libró prodigiosamente en la Batalla de Lepanto a todo el ejército de cristianos que iba a ser destruido por los mahometanos que contaban con 282 barcos y 88,000 soldados.
En el año 1600 los católicos del sur de Alemania hicieron una promesa a la Virgen de honrarla con el título de Auxiliadora si los libraba de la invasión de los protestantes y hacía  que se terminara la terrible guerra de los 30 años. La Madre de Dios les concedió ambos favores. Y como agradecimiento se levantaron más de 70 capillas con el título de María Auxiliadora de los cristianos.
En 1683, el Papa Pío VII, prisionero del Gral. Napoleón, prometió a la Virgen que el día que llegara a Roma, en libertad, lo declararía fiesta de María Auxiliadora. Inesperadamente el Pontífice quedó libre, y llegó a Roma el 24 de Mayo. Desde entonces quedó declarado el 24 de Mayo como día de María Auxiliadora.
En 1860 la Santísima Virgen se aparece a San Juan Bosco y le dice que quiere ser honrada con el título de “Auxiliadora”, y le señala el sitio para que le construya un templo, en Turín, Italia.





2.-.COMPLETA EL SIGUIENTE  MAPA  DE  IDEAS  SOBRE  LA  ADVOCACIÓN  MARIANA.
 










MARÍA12


 














FICHA DE OBSERVACION SOBRE   EL  MAPA   DE  IDEAS

Competencia: COMPRENSIÓN DOCTRINAL

Indicador:  Reconoce  las  advocaciones a  María como  madre  de Dios  y de la  iglesia   en  las  advocaciones  marianas en un mapa  de  ideas.
   Indicadores

 


Equipos
Parte   de  un   tema  central
(1=4)
Sus  ideas  guardan  coherencia   con  las  capacidades que  se  han  planteado.
(1=4)
La  información  se presenta  en  forma  resumida.
(1=4)
Culmina  su  trabajo  en  el  tiempo  asignado.
(1=4)
Participa  en  el  grupo brindando  alcances  y  aportes.
(1=4)
Pje















































Acróstico a la Asunción de la Virgen María



http://lh4.ggpht.com/-4Wx3xqjW34I/St7z8xHCOrI/AAAAAAAAK40/48F5GBjIEL4/maria26_gif.gif.jpgLa Madre de Jesús, El Salvador.
Albergó tan preciado tesoro en su interior.

Amante madre, toda ternura.
Sabia y prudente, llena de amor.
Unica, inmensa, inmaculada.
Nadie recibió tan alto honor.
Como la "Madre del Salvador"
Innumerables son tus virtudes,
Ofrendas todas, llenas de amor.
Noble, sencilla y gran corazón.

Dechado de virtudes, llena de gracia.
Eres la Madre del Señor.

María... madre de todos los hombres,
Amorosa y pura de corazón.
Reina, esposa, virgen y madre.
Inmaculada y amada eres por siempre.
A Dios doy gracias por tu elección


FICHA DE METACOGNICION

Alumno: __________________________________________________
Área: Educación Religiosa                                Fecha: ____/____/____
Tema:

¿Qué sabia sobre el tema?
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

 
¿Qué aprendí el día de hoy?
____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________
 
 






MARÍAJ20
¿Cómo lo aprendí?
____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________  _____________________________________________________
______________________________________________________________________

 
L
A

V
I
R
¿Como pienso aplicarlo en mi vida personal?
___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________
___________________________________________
 
G
“Las diversas advocaciones y los santuarios esparcidos por el mundo evidencian la confianza y la fe que los devotos sienten por ella”.

(Documento conclusivo de Aparecida 269)
 
E
N

M
A
R
Í
A


       LISTA DE COTEJO DE REDACCION DE TEXTO

    SOBRE LA VALORACIÓN DE LAS ADVOCACIONES MARIANAS             

Organizador: DISCERNIMENTO DE FE                                                                                              Grado y sección:
Indicador: Valora las advocaciones Marianas mediante  la elaborando  de un  acróstico.











APELLIDOS Y NOMBRES

Tiene  en  cuenta   la  advocación  designada.
P

Existe coherencia   en la secuencia de ideas
P

Culmina  su  trabajo  en  el  tiempo  asignado
P

Autoría
P
Presenta  su  trabajo  de  manera ordenada sin faltas  ortográficas  y  buena  redacción.
P
TOTAL
Si 
no
2
o
Excelente
Bueno
Regular
Malo
Deficiente
No hay relación
5
4
3
2
1
0
Excelente
Buena
Regular
Deficiente
Mala
No hay
5
4
3
2
1
0
Antes de lo previsto
En lo previsto
Con poco retraso
Con mucho retraso
No presenta.

4
3
2
1
0
Autoría total
Autoría regular
Autoría parcial
Copia
No escribe
4
3
2
1
0






1







2







3







4







5







6







7







8







9







10







11







12







13







14







15







16







17







18







19







20







21







22







23







24







25







26







27







28







29